Consulte nuestros CATÁLOGOS DE EQUIPOS Y NOVEDADES EDITORIALES
Enfermería pediátrica (Manual Moderno)

Enfermería pediátrica (Manual Moderno)

Clínicas Mexicanas de Gastroenterología Vol. 11 Nutrición y enfermedades gastrointestinales

Clínicas Mexicanas de Gastroenterología Vol. 11 Nutrición y enfermedades gastrointestinales

Urgencias pediátricas. Guía de actuación (Panamericana)

Precio habitual $1,890.00 Precio de Oferta $1,701.00
Urgencias pediátricas. Guía de actuación

Autor: Benito
Edición: 3a.
Año: 2024
Editorial: Panamericana
ISBN: 9788411062725

Todos los productos están sujetos a disponibilidad y a cambio a precio sin previo aviso
SKU
16315
Una buena formación y capacitación del personal que atiende a niños y adolescentes que requieren atención urgente es fundamental para garantizar una adecuada aproximación al paciente y la realización de un correcto diagnóstico diferencial, con intervenciones basadas en la evidencia científica e incluyendo a los familiares en la toma de decisiones.

Con esta filosofía de trabajo esta obra contribuye a actualizar la manera de proporcionar una atención urgente de calidad a los niños y adolescentes, y a sus familias y acompañantes.

Mantiene la estructura de ediciones anteriores, comenzando con un algoritmo para facilitar al lector su labor profesional diaria y mostrando qué se debe priorizar en la anamnesis, en la exploración física y en las intervenciones a realizar.

Actualiza sus contenidos e incorpora capítulos nuevos como los relacionados con la infección por SARS-Cov2, el tromboembolismo pulmonar, la leucemia y el linfoma y la fiebre en el paciente trasplantado renal.

Incluye numerosas figuras, tablas y esquemas que facilitan la comprensión del texto.

Contenido:
SECCIÓN I INTRODUCCIÓN. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
    • Acceso venoso periférico
    • Artrocentesis evacuadora de rodilla
    • Aspiración de secreciones
    • Capnografía no invasiva
    • Cardioversión y desfibrilación
    • Catéteres venosos centrales implantados: uso y manejo
    • Cuidados de ostomías digestivas de eliminación y manejo de complicaciones
    • Cuidados de ostomías de alimentación (gastrostomía y yeyunostomía) y manejo de sus complicaciones
    • Detector de metales
    • Dolor: valoración y tratamiento
    • Drenaje absceso
    • Ecografía clínica
    • Electrocardiograma
    • Extracción de cuerpo extraño en nariz
    • Extracción de cuerpo extraño en oído externo
    • Extracción de una muestra venosa
    • Éxitus: protocolo de actuación en urgencias
    • Fármacos: preparación y administración
    • Heridas: reparación
    • Heridas: reparación con pegamento biológico
    • Hernia inguinal incarcerada: reducción
    • Inhalación de fármacos
    • Inmovilización de extremidades
    • Intubación endotraquea: secuencia rápida
    • Lavado gástrico
    • Oftalmoscopia directa
    • Ojos: examen con fluoresceína y luz azul cobalto
    • Organización del traslado y estabilización prehospitalaria del paciente pediátrico
    • Orina: técnicas de recogida en el lactante
    • Oxigenoterapia
    • Oxigenoterapia de alto flujo. Ventilación no invasiva
    • Parafimosis: reducción
    • Pene o escroto atrapados por cremallera: liberación
    • Pericardiocentesis
    • Pronación dolorosa: reducción
    • Pulsioximetría
    • Punción intraósea
    • Punción lumbar
    • Reservorio de shunt de derivación ventrículo-peritoneal: punción
    • Sedoanalgesia: procedimientos
    • Sondaje nasogástrico u orogástrico
    • Sujeción del paciente
    • Taponamiento nasal
    • Toracocentesis: punción de neumotórax a tensión
    • Toracocentesis diagnóstica
    • Transfusiones sanguíneas: administración y sistema de seguridad transfusional
    • Transporte intrahospitalario del paciente crítico
    • Traqueostomía: manejo
    • Triage
    • Ventilación con bolsa y mascarilla

SECCIÓN II EMERGENCIAS
    • Estabilización inicial. El triángulo de evaluación pediátrica
    • Alteraciones de la conciencia. Coma
    • Anafilaxia
    • Aspiración de cuerpo extraño
    • Convulsión
    • Crisis hipertensiva
    • Episodio breve resuelto inexplicable (BRUE)
    • Electrocución
    • Hipertensión intracraneal
    • Lesiones por inmersión
    • Politraumatismo
    • Resucitación cardiopulmonar
    • Sepsis
    • Shock

SECCIÓN III MOTIVOS DE CONSULTA MÉDICOS
    • Agitación/agresividad
    • Anticoncepción de emergencia
    • Ataxia aguda
    • Cefalea
    • Cojera
    • Contacto accidental con una jeringa
    • Contacto con enfermedad infecciosa invasiva
    • Debilidad de extremidades inferiores
    • Diarrea aguda. Deshidratación
    • Dolor abdominal
    • Dolor de espalda
    • Dolor testicular
    • Dolor torácico
    • Enfermedad de células falciformes: complicaciones agudas
    • Estreñimiento
    • Fiebre en el niño al regreso de una zona endémica
    • Fiebre en el paciente oncológico
    • Fiebre en el paciente reumatológico
    • Fiebre en el paciente trasplantado renal
    • Fiebre sin focalidad en el menor de dos meses
    • Fiebre sin focalidad en el lactante de 2-24 meses
    • Fiebre y petequias
    • Hematuria
    • Hemorragias digestivas
    • Ictericia
    • Intento de suicidio
    • Irritabilidad
    • Leucemia/linfoma: manejo y complicaciones al diagnóstico
    • Ojo rojo
    • Sangrado vaginal
    • Tos
    • Vértigo
    • Vómitos

SECCIÓN IV MOTIVOS DE CONSULTA TRAUMATOLÓGICOS
    • Heridas
    • Traumatismo abdominal
    • Traumatismo craneoencefálico
    • Traumatismo de extremidades
    • Traumatismo dental
    • Traumatismo facial • Traumatismo genital
    • Traumatismo ocular
    • Traumatismo raquimedular
    • Traumatismo torácico

SECCIÓN V OTRAS LESIONES NO INTENCIONADAS
    • Hipotermia/golpe de calor ambiental
    • Ingesta de cuerpo extraño
    • Intoxicaciones. Actitud general
    • Intoxicaciones con fines lúdicos
    • Intoxicaciones medicamentosas
    • Intoxicaciones por sustancias no medicamentosas
    • Picaduras y mordeduras
    • Quemaduras

SECCIÓN VI ENFERMEDADES/DIAGNÓSTICOS MÁS HABITUALES
    • Adenopatía
    • Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base
    • Anemia
    • Apendicitis
    • Bronquiolitis aguda
    • Celulitis
    • Celulitis preseptal y orbitaria
    • Crisis asmática
    • Daño renal agudo
    • Derrame pleural
    • Diabetes mellitus
    • Disfunción de válvula de derivación ventrículo-peritoneal
    • Enfermedad de Kawasaki
    • Eritema multiforme. Síndrome de stevens-johnson
    • Eritrodermia
    • Faringoamigdalitis
    • Gripe
    • Hiperamoniemia
    • Hipoglucemia
    • Ictus
    • Infección osteoarticular
    • Infección por sars-cov2
    • Infección urinaria
    • Insuficiencia suprarrenal
    • Insuficiencia cardiaca congestiva
    • Invaginación intestinal
    • Laringitis
    • Meningitis y encefalitis
    • Miocarditis
    • Nefrolitiasis
    • Neumonía
    • Otitis
    • Parálisis facial
    • Pericarditis
    • Proteinuria
    • Púrpura de Schönlein-Henoch
    • Síncope. Espasmo del sollozo
    • Sinusitis
    • Taquicardia paroxística supraventricular
    • Trombocitopenia inmune primaria
    • Tromboembolismo pulmonar
    • Urticaria y angioedema
    • Varicela
    • Violencia contra la infancia y la adolescencia
    • Violencia sexual
    • Vulvovaginitis

SECCIÓN VII VALORES NORMALES
    • Constantes vitales
    • Parámetros analíticos
    • Parámetros analíticos normales
Más Información
Manufacturer Médica Panamericana
Escribir tu propia reseña
Estás revisando:Urgencias pediátricas. Guía de actuación (Panamericana)
Tu calificación
¡Hemos encontrado otros productos que te pueden gustar!